jueves, 31 de mayo de 2012

El Cybermarketing

Con interés de leer la prensa ingresé a la página de un diario en internet, sorpresa, no había ningún titular, lo primero que apareció fue el logo de una empresa ofreciendo sus paquetes turísticos  "viaja a Galapagos por solo $172" o algo así, le dí un clic en cerrar y finalmente pude abrir la nota que me interesaba, pero me percaté de la publicidad abombante en el diario. Abrir tu cuenta de facebook es mirar cientos de anuncios de diferentes marcas, empresas y personas que ofrecen servicios, encuestas, concursos y demás, el objetivo de todo esto, promocionarse. Ingresar a tu cuenta de Twitter es el mismo cuento, tus seguidores ya no son personas sino marcas y empresas que desean seguirte, ¿Para qué?

Cuando creas tu cuentas en redes sociales ofreces un sin numero de información a los dueños de estos dominios, esto significa que tu edad , preferencias intereses, nivel socioeconómico funciona como una base de datos para las grandes compañías, valiosa información.

imgres.jpg últimos años han sido sorprendentes en cuanto al desarrollo de la sociedades, cada vez las fronteras se acortan, parte de llos es la economía mundial ; la urbanización, el crecimiento económico, la sobrecapacidad estructural y el cambio tecnológico. por lo tanto se deben proporcionar soluciones reales que respondan al contexto historico social, económico y cultural en el que vivimos 

Promocionar, vender, posesionar una imagen, mejorar las ventas es una de las cosas más importantes, una empresa vende servicios y tu imagen personal también. 

de acuerdo a la lógica masiva que maneja el internet el Cibermarketing es una herramienta útil en el desarrollo económico. Conscientes de ello  es importante saber que existen aspectos  económicos que integran una realidad que nos puede llevar al éxito a nivel de mercado por ello hay que tener en cuenta que las tendencias actuales son positivas en cuanto nos permiten actuar de manera directa con los posibles consumidores de forma efectiva  presentándose como una potencial ventaja que muchas empresas ya están adaptando dentro de sus estrategias de comunicación.

1 comentario:

  1. Muy Bien Gabriela, el problema actual no es que no exista productos de toda clase sea estos alimenticios o industriales el problema es a quien los venden?

    ResponderEliminar