POR : GABRIELA PÁLIZ
PATRICIA VEGA
FILOSOFÍA
Calidad excepcional, trabajo artesanal, frescura del producto, selección
meticulosa de las mejores materias
primas, atención y respeto
del cliente: éstos son los “conceptos clave” que edifiquen la reputación
de sus productos sean reconocidos y apreciados por consumidores.
Crear productos nacidos de ideas innovadoras convirtiéndose muchas veces
en verdaderos iconos.
Todo ello sin descuidar su compromiso cotidiano con el consumidor. El elemento clave del éxito de la empresa es sin duda la relación de confianza, construida sobre el conocimiento, la experiencia, la sensibilidad y la intuición, un mecanismo de lealtad recíproca y duradera con sus clientes, testimonio de la atención que presta a sus exigencias.
Todo ello sin descuidar su compromiso cotidiano con el consumidor. El elemento clave del éxito de la empresa es sin duda la relación de confianza, construida sobre el conocimiento, la experiencia, la sensibilidad y la intuición, un mecanismo de lealtad recíproca y duradera con sus clientes, testimonio de la atención que presta a sus exigencias.
PRINCIPIOS
La empresa
debe contar con una amplia riqueza de
recursos que le permiten al Grupo superar las dificultades y, a su vez, seguir
en el camino hacia un crecimiento sostenido. Estos recursos deben provenir del
poder de sus productos y del sentido de pertenencia compartido por todos sus
colaboradores. Tener confianza, seguir dando lo mejor con la lealtad,
profesionalidad y dedicación que caracterice el trabajo, serán valores
inconfundibles que ayudaran a tener éxito y que serán un elemento clave para
continuar hacia un mayor éxito en el futuro".
Fundar una empresa sobre los principios y valores que inspiran nuestro compromiso diario con los consumidores.
LEALTAD Y CONFIANZA
Nuestra
constante atención hacia las necesidades de los consumidores es el fundamento de nuestra
política empresarial, inspirada por la máxima transparencia y la excelencia en
la calidad.
Nuestra lealtad hacia los consumidores y la confianza que ellos depositan en nuestros productos a través de sus compras diarias, son la base fundamental de la relación a largo plazo que tenemos con ellos.
Las prácticas empresariales se basaran en la confianza mutua entre colegas, en la dedicación y transparencia hacia el Grupo y hacia todos los actores de la sociedad civil con los que interactuamos diariamente.
RESPETO Y RESPONSABILIDAD
Protección
de la dignidad humana,
así como el respeto absoluto e incondicional de los derechos humanos, en todas
y cada una de las empresas.
Abolición del trabajo infantil y del trabajo forzoso y obligatorio, dentro de la esfera de influencia y a lo largo de toda la cadena productiva, a través de medios legales específicos y de estrechas relaciones con las comunidades locales.
Principio de igualdad de trato, promover el desarrollo profesional y personal de nuestros recursos humanos. Esto también contribuye a reforzar los lazos con las comunidades locales de los lugares donde se opera.
Evitar todo tipo de discriminación en las prácticas de empleo en todas las empresas del Grupo, desde el primer momento de la relación laboral. El objetivo principal de la estrategia de empleo es establecer relaciones duraderas, a través de los principios de crecimiento profesional y el reconocimiento del mérito.
La protección de la salud humana y el respeto por el medio ambiente están en el centro de nuestras prácticas operativas.
Gestionar las instalaciones a través de la utilización de recursos sostenibles, como el agua, la energía, materias primas y otros materiales, incluyendo el uso de recursos renovables. Reducir el impacto medioambiental en todas sus formas, en particular mediante la reducción de emisiones, la eliminación de residuos y la correcta gestión de los productos desechados.
CÓDIGO ÉTICO
Mediante el presente Código
Ético solucionar cualquier duda que pueda surgir en temas de conducta, pero
también, facilitar a todos los que trabajan en la Empresa, una comprensión de los
valores fundamentales.
El Código Ético representa por tanto una oportunidad no sólo para formalizar una excelencia consolidada, sino también para crear una orientación, una “brújula” que guíe las complejidades que puedan aparecer en la conducta futura, tanto a nivel interno como externo.
Esta muy bien descrito en forma general, pero para esto es necesario una naturalización de deberes y derechos.
ResponderEliminarNo existe esta desarrollado el código de ética.