jueves, 28 de junio de 2012

Análisis de página web


En cuanto a los siguientes aspectos :
Indicadores de calidad:
General: la página virtual del diario La Razón posee dos colores que predominan: blanco y naranja.
En la primera vista de la página se pueden acceder a todas las opciones que ésta nos ofrece en cuanto a información, así: portada, nacionales, internacionales, deportes, súper famosos y wallpapers.


Luego de revisar cada uno de los aspectos interiores y exteriores que hacen parte de un medio digital, nos podemos hacer una idea de dónde estamos y hacia donde nos movemos.  este medio digital no tiene avances en cuanto a web 2.0 y lo social tecnológico, solo posee una aplicación que vilcula al lector con el diario este es el servicio de wallpapers. 




Esta escasa forma de interactuar con los lectores impide la interacción  de i los lectores y el diario   haciendo del diario algo netamente informativo, cayendo en lo aburrido, sin que se le dé el uso  real a esta herramienta de  información.


La inclusión de redes sociales, es sumamente importante sin embargo, este diario no tiene ningún canal que permita hacer uso de esta herramienta por lo tanto lo que este medio proyecta es  que el conocimiento y la accesibilidad a la información son restringidos a quienes son parte de él. 





Medio
Búsqueda simple
Búsqueda avanzada
Hemeroteca
Mapa de sitio
www.larazon.com.ec
Si
No
No
No


Medio
Hora actual
Autor
Enlaces misma sección
Enlaces hemeroteca
Enlaces a sitios externos
Artículos de un autor
Audio o video
Seguimiento estadístico
www.larazon.com.ec
Si
No
Si
No
No
No
No
No



Medios
Variables
www.larazon.com.ec
Blog
No
Blog de usuarios
Si
Comentarios en noticias
Si
Herramientas web 2.0
No
Contacto con autor
No
Acepta contribuciones
No
Foros de discusión
Si
Envío de correcciones de noticias
No
Muestra comentarios la noticia
Si
Chat para usuarios
No
Noticias más leídas
No
Noticias más valoradas
No
Noticias más enviadas
No
Votación de la noticia
No


Medios
Variables
www.larazon.com.ec
Sitios Web 2.0
No
Microblogs
No
Redes sociales 
No
Alojamiento de videos
No
Alojamiento fotos 
Si
Witgets
No
Podcast
No
Servicio de fotos
Si
Comunidades móviles y de acceso
No
Mapas
No
Video blogs
No

martes, 19 de junio de 2012

Esa página web,no me gusta. IESS


Página Principal:

La pagina del IESS esta compuesta por varios elementos:

Banner: este contiene publicidad dos logotipos. En el lado izquierdo esta el logo de identificación de la institución, que esta compuesto por un par de manos que sostienen a una familia, los colores son el amarillo, azul y rojo que concuerda  con la lógica gubernamental que quieren proyectar.

En el lado derecho esta el escudo del Ecuador que tiene una línea ondulada de colores y reafirma la idea de entidad de Estado. Los colores que predominan el banner son los de país.

Además hay dos imágenes centrales  la una es una flor de viento, ésta le da dinamismo al banner al igual que le da un aire amigable para quienes visitan la página. Finalmente esta es una frase – eslogan clara que de manera precisa identifica a la institución entre las otras entidades gubernamentales.

En la parte inferior del banner la página tiene un menú con ocho vínculos que despliegan menús más específicos y de interés para quienes visitan el portal.

Banners  laterales: Con información ubicados en ambos lados de la página. Lado izquierdo,  hay un banner con vínculos, los cuatro se manejan con la misma lógica, fondo celeste con logo sin movimiento en color blanco y negro más el nombre del servicio al que pueden acceder los usuarios luego de dar un click.

Al final de ese banner esta ubicado el menú con información variada, acerca de empleadores, afiliados, entre otros, ese menú es básicamente una identificación de los públicos con los que trabaja el IESS, por tanto la página ofrece información sectorial , posterior a una ubicación de targets.

En el lado derechos: Hay un banner más dinámico, es de colores y tiene movimiento además ofrece herramientas de multimedia con videos, inscripciones virtuales, fotografías, denuncias, tramites, medios de comunicación, subastas públicas, esto permite que además de ofrecer un servicio de aseguramiento social hay un valor agregado de parte de los dueños de los usuarios pues ofrecen un servicio de información de importancia a nivel social. 

En la parte inferior de la página principal hay más información acerca de entidades similares al IESS, están sus contactos y un logo sin movimiento pero compuesto por logos de curvas  que dan dinamismo a cada uno de los hospitales que presta un servicio.

Estos botones tienen dos colores predominantes, el negro de elegancia, pulcritud y seriedad con una imagen asociada con salud (corazón, estetoscopio, doctor ) en color azul, lo que muestra salubridad, limpieza y pulcritud, elementos básicos para el desempeño en el área médica. Obviamente los logos son de tres hospitales del país.

Critica de la página del IESS

La página principal es fácil de identificar sin embargo la parte central de la misma tiene letras demasiado pequeñas además los logos no son fáciles de descifrar, por su escaso tamaño.

Existen espacios en blanco que se deberían manejar con un control de diseño pues el tamos de la letra debería ser más grande , de ese modo se podría complementar aquellos espacios en donde los blancos son prominentes.

La parte central de la página también tiene un banner que podría aprovecharse de mejor manera, pues actualmente es una imagen estática que no  concuerda con el mensaje que se desea transmitir por parte de la entidad.

En el menú se debería modificar algunos links, ya que no se percibe sin son botones pues no hay el contraste suficiente para poder identificar las posibilidades que ofrece la página. El gris con el blanco no se pueden diferenciar.

Por otro lado la página al tener un menú diferencial para personas con discapacidades por ejemplo debería tener un menú con lectura de los servicios a los que pueden acceder o a su vez dar un número convencional para poder establecer contacto directo con la entidad.

También debería existir algún tipo de asesoría para quienes acceden a la página sin conocimiento previo pues se pueden confundir con  tantos links u vínculos que existen.
·       En resumen considero que se debe establecer una línea tipográfica diferente, las letras son demasiado pequeñas y no permiten la lectura.
·      La combinación de colores en link debe cambiar , debe haber más contraste.
·      Los logos son demasiado pequeños.
·      Incorporar un menú o ayuda directa para quienes tengan algún tipo de discapacidad.
·      El contacto con la entidad esta invisibilidad por su tamaño es importante ubicarlo como elemento principal en la construcción de la web. 

martes, 5 de junio de 2012

FILOSOFÍA EMPRESARIAL SUGERIDA PARA UNA EMPRESA COMERCIAL



POR : GABRIELA PÁLIZ
            PATRICIA VEGA 


FILOSOFÍA

Calidad excepcional, trabajo artesanal, frescura del producto, selección meticulosa de las mejores materias primas, atención y respeto del cliente: éstos son los “conceptos clave” que edifiquen la reputación de sus productos sean reconocidos y apreciados por consumidores.
Crear productos nacidos de ideas innovadoras convirtiéndose muchas veces en verdaderos iconos.

Todo ello sin descuidar su compromiso cotidiano con el consumidor. El elemento clave del éxito de la empresa es sin duda la relación de confianza, construida sobre el conocimiento, la experiencia, la sensibilidad y la intuición, un mecanismo de lealtad recíproca y duradera con sus clientes, testimonio de la atención que presta a sus exigencias.

PRINCIPIOS

La empresa debe contar  con una amplia riqueza de recursos que le permiten al Grupo superar las dificultades y, a su vez, seguir en el camino hacia un crecimiento sostenido. Estos recursos deben provenir del poder de sus productos y del sentido de pertenencia compartido por todos sus colaboradores. Tener confianza, seguir dando lo mejor con la lealtad, profesionalidad y dedicación que caracterice el trabajo, serán valores inconfundibles que ayudaran a tener éxito y que serán un elemento clave para continuar hacia un mayor éxito en el futuro".

Fundar una empresa sobre los principios y valores que inspiran nuestro compromiso diario con los consumidores.

LEALTAD Y CONFIANZA

Nuestra constante atención hacia las necesidades de los consumidores es el fundamento de nuestra política empresarial, inspirada por la máxima transparencia y la excelencia en la calidad.

Nuestra lealtad hacia los consumidores y la confianza que ellos depositan en nuestros productos a través de sus compras diarias, son la base fundamental de la relación a largo plazo que tenemos con ellos.

Las prácticas empresariales se basaran en la confianza mutua entre colegas, en la dedicación y transparencia hacia el Grupo y hacia todos los actores de la sociedad civil con los que interactuamos diariamente.

RESPETO Y RESPONSABILIDAD

Protección de la dignidad humana, así como el respeto absoluto e incondicional de los derechos humanos, en todas y cada una de las empresas.

Abolición del trabajo infantil y del trabajo forzoso y obligatorio, dentro de la  esfera de influencia y a lo largo de toda la cadena productiva, a través de medios legales específicos y de estrechas relaciones con las comunidades locales. 

Principio de igualdad de trato, promover el desarrollo profesional y personal de nuestros recursos humanos. Esto también contribuye a reforzar los lazos con las comunidades locales de los lugares donde se opera. 

Evitar todo tipo de discriminación en las prácticas de empleo en todas las empresas del Grupo, desde el primer momento de la relación laboral. El objetivo principal de la estrategia de empleo es establecer relaciones duraderas, a través de los principios de crecimiento profesional y el reconocimiento del mérito. 

La protección de la salud humana y el respeto por el medio ambiente están en el centro de nuestras prácticas operativas.

Gestionar las instalaciones a través de la utilización de recursos sostenibles, como el agua, la energía, materias primas y otros materiales, incluyendo el uso de recursos renovables.  Reducir el impacto medioambiental en todas sus formas, en particular mediante la reducción de emisiones, la eliminación de residuos y la correcta gestión de los productos desechados.

CÓDIGO ÉTICO

Mediante el presente Código Ético solucionar cualquier duda que pueda surgir en temas de conducta, pero también, facilitar a todos los que trabajan en la Empresa, una comprensión de los valores fundamentales.

El Código Ético representa por tanto una oportunidad no sólo para formalizar una excelencia consolidada, sino también para crear una orientación, una “brújula” que guíe las complejidades que puedan aparecer en la conducta futura, tanto a nivel interno como externo.